miércoles, 23 de enero de 2013

LINEAMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

SI ERES DE LA RETÍCULA DE COMPETENCIAS ESTA INFORMACIÓN ES PARA TI..

SI YA ESTAS EN 6 O 7 SEMESTRE ES TIEMPO QUE CHEQUES TU RETÍCULA ESPECIALMENTE EN LOS CRÉDITOS COMPLEMENTARIOS

¿SI NO SABES QUE SON CHE ESTA INFORMACIÓN)

Son todas aquellas actividades que realiza el estudiante en beneficio de su formación integral con el objetivo de complementar sus competencias profesionales.

Del estudiante
7.1. Solicitará la autorización y registro para cursar alguna actividad complementaria a la División de Estudios Profesionales
7.2. El estudiante podrá seleccionar las actividades complementarias restantes dentro del periodo comprendido del primero al sexto semestre.
7.3. Presentará las evidencias para la acreditación de la actividad complementaria.
7.4. Debe presentarse en el lugar, fecha y hora señalada para desarrollar la actividad complementaria que genera la evidencia, de no hacerlo, se le considera actividad complementaria no acreditada.

En la tabla siguiente se presenta una guía de ejemplo de la descripción de posibles actividades complementarias:

1.- Tutoría:
La tutoría es un programa que permite la mejora del proceso de aprendizaje por los estudiantes, permite apoyarlos en los ámbitos psicológicos, psicopedagógico, familiar social y económico
2.- Eventos académicos relacionados con la carrera:
La participación en los diversos eventos académicos permite a los estudiantes compartir experiencias y autoevaluarse académica mente para enriquecer su preparación.
3.- Actividades extraescolares:
Fomentar y promover la participación de los estudiantes en actividades de educación física, deporte, recreación, cultura y actividades cívicas para coadyuvar en el desarrollo integral del estudiante.
4.- Construcción de prototipos y desarrollo tecnológico:
Al construir prototipos o realizar desarrollos tecnológicos, el estudiante aplica sus conocimientos y creatividad en la solución de problemas de carácter real y tangible.
5.- Programas de Apoyo a la Formación Profesional (emprendedurismo, productividad laboral, fomento a la lectura, conservación del medio ambiente, entre otros)
La generación de valores y procesos que permitan fortalecer al formación profesional de la competencias del estudiante (JORNADAS AMBIENTALES DE LA MATERIA DE QUIMICA.
QUE NO SE TE PASE...PARA MAYOR INFORMACIÓN PASA CON TU COORDINADOR DE CARRERA O EN SU CASO A LA JEFATURA DE TU DEPARTAMENTO...
SI YA ESTAS EN 6 O 7 SEMESTRE ES TIEMPO QUE CHEQUES TU RETÍCULA ESPECIALMENTE EN LOS CRÉDITOS COMPLEMENTARIOS
¿SI NO SABES QUE SON CHE ESTA INFORMACIÓN)
Del estudiante
7.1. Solicitará la autorización y registro para cursar alguna actividad complementaria a la División de Estudios Profesionales
7.2. El estudiante podrá seleccionar las actividades complementarias restantes dentro del periodo comprendido del primero al sexto semestre.
7.3. Presentará las evidencias para la acreditación de la actividad complementaria.
7.4. Debe presentarse en el lugar, fecha y hora señalada para desarrollar la actividad complementaria que genera la evidencia, de no hacerlo, se le considera actividad complementaria no acreditada.
En la tabla siguiente se presenta una guía de ejemplo de la descripción de posibles actividades complementarias:
1.- Tutoría:
La tutoría es un programa que permite la mejora del proceso de aprendizaje por los estudiantes, permite apoyarlos en los ámbitos psicológicos, psicopedagógico, familiar social y económico
2.- Eventos académicos relacionados con la carrera:
La participación en los diversos eventos académicos permite a los estudiantes compartir experiencias y autoevaluarse académicamente para enriquecer su preparación.
3.- Actividades extraescolares:
Fomentar y promover la participación de los estudiantes en actividades de educación física, deporte, recreación, cultura y actividades cívicas para coadyuvar en el desarrollo integral del estudiante.
4.- Construcción de prototipos y desarrollo tecnológico:
Al construir prototipos o realizar desarrollos tecnológicos, el estudiante aplica sus conocimientos y creatividad en la solución de problemas de carácter real y tangible.
5.- Programas de Apoyo a la Formación Profesional (emprendedurismo, productividad laboral, fomento a la lectura, conservación del medio ambiente, entre otros)
La generación de valores y procesos que permitan fortalecer al formación profesional de la competencias del estudiante (JORNADAS AMBIENTALES DE LA MATERIA DE QUIMICA.
QUE NO SE TE PASE...PARA MAYOR INFORMACIÓN PASA CON TU COORDINADOR DE CARRERA O EN SU CASO A LA JEFATURA DE TU DEPARTAMENTO...

No hay comentarios:

Publicar un comentario