martes, 22 de enero de 2013


INGENIERÍA MECÁNICA

   Formar profesionistas en Ingeniería Mecánica con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos, en las áreas de energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales entre otras; mediante el empleo de las tecnologías de integración de sistemas, al utilizar y administrar los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable; con actitud ética, creativa, emprendedora y de compromiso con el bienestar del país.

La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería, que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos de la termodinámicamecánicaciencia de materialesmecánica de fluidos y análisis estructural para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.











Áreas del conocimiento
La ingeniería mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios de la física para el análisis, diseño, fabricación de sistemas mecánicos.

Campos de acción
Los campos de la ingeniería mecánica se dividen en una cantidad extensa de sub-disciplinas. Muchas de las disciplinas que pueden ser estudiadas en Ingeniería mecánica pueden tocar temas en comunes con otras ramas de la ingeniería. Un ejemplo de ellos son los motores eléctricos que se solapan con el campo de los ingenieros eléctricos o la termodinámica que también es estudiada por los ingenieros químicos.
Los campos de la ingeniería mecánica pueden describirse de la siguiente forma:
Ingeniería de producto y de manufactura
Robótica industrial
Mecatrónica
Manufactura flexible
Mecanismos inteligentes
Motores híbridos
Nanomáquinas
Siderúrgica
Biomecánica
La ingeniería mecánica se extiende de tal forma que es capaz de abordar un problema con la racionalización de varios factores que pueden estar afectando y que son fundamentales para hallar determinada solución. 

Herramientas computacionales

La ingeniería mecánica ayuda en una mejor comodidad de los contribuyentes. Los siguientes son los paquetes de software de análisis y diseño más extendidos:
ALGOR
Solid Edge
Unigraphics NX
ABAQUS
Autocad
Autodesk Inventor
ANSYS
CATIA
FLUENT
LabVIEW
LS-DYNA
Maple
MSC.Adams
MSC.Nastran
Matlab
ProE
RADIOSS
SolidWorks
Working model
WorkXPlore 3D
Vale la pena mencionar los software CAM (Computer Aided Manufacture) complementarios para el manejo de maquinaria asociada a la fabricación de piezas diseñadas mediante software CAD (Computer Aided Design).

SIGUENOS EN: FACEBOOK: aguilamecanica
comentarios: mecanica@mail.ita.mx







No hay comentarios:

Publicar un comentario